• Iniciar sesión
  • Cerrar sesión
  • DISNEY+
    • Suscríbete a Disney+
    • Preguntas Frecuentes
  • PELÍCULAS
  • RADIO DISNEY
  • CUMPLE MÁGICO
  • MÁS
    • Espectáculos
    • Música
  • Disney Disney
  • DISNEY+
    • Suscríbete a Disney+
    • Preguntas Frecuentes
  • PELÍCULAS
  • RADIO DISNEY
  • CUMPLE MÁGICO
  • ESPECTÁCULOS
  • MÚSICA
  • Más
  • Iniciar sesión
  • Cerrar sesión
Disney
Cancel
NOVEDADES EL JOROBADO DE NOTRE DAME

7 curiosidades que no sabías sobre El Jorobado de Notre Dame en su aniversario

30 de junio de 2021
30 de junio de 2021

El clásico de Disney cumple 25 años y reunimos algunos datos divertidos de su producción


El Jorobado de Notre Dame de Disney se estrenó en 1996 y se convirtió en un clásico instantáneo. Inspirado en la aclamada novela de Victor Hugo, el largometraje cumple 25 años este junio y, para celebrarlo, hemos reunido algunas curiosidades sobre la producción de la película para que puedas disfrutar muchísimo más al ver la animación en Disney +.

Los productores tuvieron que cambiar la profesión de Frollo

Frollo
Frollo, el villano de El Jorobado de Notre Dame

La película de Disney fue inspirada vagamente en la aclamada novela de Victor Hugo, pero se realizó un cambio importante en la obra del villano Frollo. En el libro, Claude Frollo es el malvado sacerdote de Notre-Dame, pero su profesión podría causar problemas debido a las cuestiones que plantea el personaje de la película.

Como resultado, Disney cambió su puesto para juez. Fue un intento de hacer que la película tuviera la menor cantidad de menciones y connotaciones religiosas posibles, a pesar de que el escenario principal era una gran iglesia.

Las gárgolas son una referencia a la novela de Victor Hugo

Gargolas
Quasimodo se divierte con las gárgolas Víctor, Hugo y Laverne

Una parte importante de la novela de Hugo que fue reelaborada directamente en la versión animada fueron las gárgolas cantantes. En la novela, el solitario Quasimodo pasa la mayor parte de su tiempo hablando con las gárgolas de la catedral.

Dos de las estatuas incluso llevan el nombre del autor francés: Víctor y Hugo. Los dos, junto con Laverne, se utilizaron para dar un toque cómico a lahistoria, además de ser una inspiración divertida y creativa directamente del libro original.

Una de las canciones fue inspirada en una ópera italiana



El Jorobado de Notre Dame es conocido por su increíble banda sonora, pero una canción en particular tiene una historia de fondo realmente buena. "Hellfire" (en español, "Fuego de Infierno"), el increíble solo cantado por Frollo, fue inspiradopor una de las canciones de ópera más conocidas "Te Deum".

"Te Deum" fue cantada por el villano Scarpia de la ópera Tosca de 1899-1990. Compuesto por Giacomo Puccini, la música es una de las más recordadas de la ópera.

Una famosa princesa de Disney tuvo una pequeña aparición en la película

Bella
La protagonista de La Bella y la Bestia hizo una breve aparición en la película

Uno de los supervisores de animación y diseñadores de personajes fue James Baxter, responsable del personaje de Quasimodo. Baxter ha tenido papeles clave en el diseño de otros personajes de Disney como Rafiki de El Rey León y Bella de La Bella y la Bestia. Esta última también vivía en Francia, igual que Quasimodo, por lo que los animadores lo vieron como la oportunidad perfecta para una pequeña participación.

Bella aparece caminando por las calles de París y, de manera típica, leyendo un libro mientras camina. Pero ella no es el único cameo en esta secuencia, ya que también se puede ver  la alfombra mágica de Aladdin en lo alto de una ventana.

La animación fue en su mayoría dibujada a mano

Quasimodo dibujado a mano
Quasimodo dibujado a mano

En 1996, se estaba volviendo cada vez más popular para las películas animadas usar la computadora para crear sus personajes para el cine. Sin embargo, Disney se mantuvo fiel a sus raíces y construyó a mano todas las animaciones de personajes para El Jorobado de Notre Dame. Cada cuadro se dibujó por separado.

Sin embargo, los fondos de la película fueron generados de manera digital como parte del intento de la compañía de integrar efectos de computadora en sus películas. Un ejemplo perfecto es un CGI (Computer-Generated Imagery) que se usa para generar grandes multitudes y darle a cada miembro individual del grupo un conjunto único de movimientos.

Alrededor de 620 artistas trabajaron en la película

James Baxter creó Rafiki de El rey león, Bella de La bella y la bestia y Quasimodo de El jorobado de Notre-Dame
James Baxter creó Rafiki de El rey león, Bella de La bella y la bestia y Quasimodo de El jorobado de Notre-Dame

Para completar la monstruosa tarea de dibujar cada cuadro a mano, Disney usó 620 artistas para completar la película. Esto también incluyó 72,000 lápices y la increíble cantidad de 1.2 millones de horas de trabajo, lo que demuestra cuán grande fue la tarea de crear el producto final.

Para albergar a tanta gente, El Jorobado de Notre Dame fue la primera película producida en el nuevo estudio de The Walt Disney Studios, que también produjo películas como El Rey León y Pocahontas en la misma época.

Para hacer la película, Disney viajó por el mundo

El equipo de animación viajó a París
El equipo de animación viajó a París

La película se desarrolló en París, lo que hizo que parte del equipo de animación viajar a París para hacerse una idea de la atmósfera y la arquitectura de la capital francesa. Como resultado, casi 100 artistas y animadores grabaron unos diez minutos de la película en el Disney Animation Studio francés.

Además, el productor, junto con otros miembros del equipo, viajaron a Londres para grabar con English National Opera Company y un órgano de tubos de 100 años.


Para ver más contenido adicional, ingresa a disneylatino.com/novedades.

  • NOVEDADES MARVEL

    Loki: Las 3 claves que debes recordar antes del estreno de la temporada 2

    29 de septiembre de 2023

    29 de septiembre de 2023

    29 sep.

  • NOVEDADES DISNEY+

    Releyendo: Mafalda: la serie que traza los pasos de la historia del querido personaje de Quino estrenó en Disney+ 

    27 de septiembre de 2023

    27 de septiembre de 2023

    27 sep.

  • NOVEDADES STAR WARS

    25 de septiembre de 2023

    25 de septiembre de 2023

    25 sep.

  • NOVEDADES STAR WARS

    ¿Cuáles son las eras de Star Wars?

    22 de septiembre de 2023

    22 de septiembre de 2023

    22 sep.

  • NOVEDADES DISNEY+

    Sofía Reyes prepara un delicioso menú e interpreta una jam session en La Música Está Servida

    22 de septiembre de 2023

    22 de septiembre de 2023

    22 sep.

    • DISNEY+
    • PELÍCULAS
    • RADIO DISNEY
    • CUMPLE MÁGICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MÚSICA
    • DISNEY BRASIL
      • Política de Privacidad
      • Términos de uso
      • Oportunidades laborales
      • Anuncios basados en intereses
      © Disney © Disney•Pixar © & ™ Lucasfilm LTD © 2024 MARVEL. Reservados todos los derechos, Disney Entertainment