Se trata de seis episodios con entrevistas a científicos y emprendedores que explican las problemáticas más urgentes del medio ambiente y ofrecen herramientas para que la audiencia forme parte del cuidado del planeta.
En el marco de la campaña Lo Que Haces Cuenta, National Geographic junto a Radio Disney lanzaron una serie de podcasts disponibles en Spotify y conducidos por Sofía Carmona, locutora, periodista y especialista en cultura juvenil, quien asume el personaje de Alba, una joven que ante la abrumadora cantidad de información que recibe a diario sobre temas ambientales, decide pedirle ayuda a amigos y expertos reales para aprender sobre los temas más importantes, así como encontrar qué soluciones están al alcance de su mano para ayudar al planeta.
Junto a Raiza Pila, comunicadora ambiental, y Eyal Weintraub, activista, Alba realizará un camino de seis episodios, donde conversará con especialistas de toda Latinoamérica sobre las problemáticas más urgentes vinculadas del cambio climático:

• Episodio 1 CRISIS CLIMÁTICA Y ECOLÓGICA, junto a Ines Camillioni, climatóloga argentina, una de las autoras principales del reconocido informe 1.5 publicado por el IPCC en el 2018. Residente en el Programa de Investigación de Geoingeniería Solar de la Universidad de Harvard y directora de la Maestría en Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
"EL PROBLEMÓN ECOLÓGICO"
¿Cuál es el problema más importante y qué podemos hacer para solucionarlo?
Los científicos nos vienen advirtiendo sobre los efectos de la crisis climática y ecológica, pero las causas son muchas y complejas. En este primer episodio, Alba, con ayuda de amigos, y la especialista Inés Camilloni, investiga el cambio climático e indaga en las soluciones para mitigar el aumento de la temperatura.

• Episodio 2 ENERGÍA, junto a Patricia Tatto, Licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana con estudios en derechos humanos por la Universidad de Birkbeck en Reino Unido, y Presidenta y Fundadora de Mujeres en Energía Renovable México, una Asociación Civil sin fines de lucro en el sector de las energías renovables que tiene el propósito de empoderar a las mujeres en el campo de las energías renovables.
“TRAS LA HUELLA DE CARBONO”
¿Qué podemos hacer para reducirla y mitigar el aumento de la temperatura de la tierra antes de 2030?
La energía es clave para nuestra vida, pero la forma en que la producimos y consumimos deja una huella en el planeta: la huella de carbono. En este episodio, Alba, junto a sus amigos y la especialista Patricia Tatto, se mete en el mundo de la energía y los combustibles para pensar cómo podemos reducir nuestro impacto en el calentamiento global.

• Episodio 3 ALIMENTOS, junto a Paola Constantino, Biotecnóloga y Exploradora de National Geographic. Desde la organización Microterra, investiga cómo reducir las emisiones de gases contaminantes producto de la ganadería.
“DE LA MESA A LA ATMÓSFERA”
En este episodio, Alba se pregunta cómo se relacionan los alimentos con la crisis climática y ecológica, y qué podemos hacer para mitigar su impacto. Junto a sus amigos y con el testimonio de Paola Constantino, experta en biotecnología y exploradora de National Geographic, iremos conociendo cuál es la incidencia de la producción agropecuaria en el ambiente, entendiendo que hay maneras más sustentables de producir y consumir nuestra comida.

• Episodio 4 BOSQUES, junto a Federico Pardo, Explorador de National Geographic, realizador cinematográfico y fotógrafo especializado en historia natural, medioambiente e historias humanas.
“LOS BOSQUES BAJO AMENAZA”
¿Por qué estamos destruyendo estos ecosistemas únicos y qué podemos hacer para protegerlos?
Los bosques están desapareciendo a una velocidad equivalente a 27 estadios de fútbol por minuto.
En este episodio, Alba y sus amigos entrevistan a Federico Pardo, Explorador de National Geographic, para adentrarse en el maravilloso mundo de los bosques y así entender su complejidad, su infinita riqueza, y también las causas que nos están llevando a perder algo tan valioso para la vida en el planeta y esencial para combatir el cambio climático.

• Episodio 5 RESIDUOS, junto a Agustina Besada, Exploradora de National Geographic y empresaria enfocada en la sustentabilidad y la economía circular, analizarán la valoración y recuperación de residuos materiales.
“LA VIDA ÚTIL: RESIDUOS Y CICLO ECOLÓGICO”
¿Qué podemos hacer para que los residuos dejen de ser un factor contaminante de suelos, aguas y el aire?
Encontrarle un destino a la basura es uno de los principales desafíos para poder cuidar el ambiente. Alba, junto a sus amigos y la especialista Tati Besada, exploradora de National Geograhic, se mete en el mundo del reciclaje y la recuperación de residuos e indaga en soluciones para mitigar un problema que incide también en el calentamiento de la tierra.

• Episodio 6 AGUA, junto a Enrique Lomnitz, Explorador de National Geographic, diseñador industrial especializado en el acceso al agua y la sustentabilidad. Trabaja en el desarrollo de infraestructura hídrica autónoma y descentralizada para comunidades que enfrentan altos niveles de inseguridad hídrica en México, principalmente a través de la promoción de la recolección de agua de lluvia.
“AGUA: EL TESORO DEL PLANETA”
¿Cuál es el rol que cumple el agua en la crisis climática y ecológica?
La mayor parte del planeta es agua, y cuidarla no se limita a lo que pasa en casa. Ríos, lagos y océanos son parte de un ecosistema cada vez más amenazado por las acciones del hombre. Alba, junto a sus amigos y el especialista Enrique Lomnitz, explorador de National Geographic, se mete en el mundo del agua y las alteraciones que estamos haciendo que pueden afectar gravemente al planeta.

Desde el 23 de septiembre están disponibles para escuchar los episodios 1 y 2, mientras los demás estrenarán una vez por semana.
La iniciativa forma parte del continuo compromiso de The Walt Disney Company Latin America con el cuidado del medio ambiente, que también se ve expresado a través del Fondo para la Conservación de Disney (Disney Conservation Fund, DCF) y las becas otorgadas por National Geographic Society. El DCF otorga anualmente fondos a organizaciones sin fines de lucro, que lideran actividades e iniciativas de conservación comunitarias e integrales para apoyar la protección de los hábitats, el estudio de la vida silvestre, y el desarrollo de programas comunitarios de conservación y educación en ecosistemas críticos, inspirando a niños, niñas y familias a que actúen por la vida silvestre y el planeta. Este año, el DCF continuó su compromiso, brindando apoyo a 50 organizaciones de conservación que trabajan para proteger a más de 100 especies en 25 países. A su vez, desde 1888, National Geographic Society apoya proyectos que buscan incrementar el conocimiento sobre el planeta e inspiran soluciones para el bien común, a través de la inversión en personas audaces con ideas transformadoras en el campo de la conservación, exploración, narración de historias, investigación científica y la educación.
Acerca de National Geographic Partners LLC
National Geographic Partners LLC (NGP), una operación conjunta entre Disney y la National Geographic Society, tiene el compromiso de brindar al mundo contenidos científicos, de aventura y exploración de primera línea a través de un portafolio de activos mediáticos sin parangón. NGP combina los canales internacionales de televisión de National Geographic (National Geographic Channel, Nat Geo Wild, Nat Geo Mundo, Nat Geo People) con los activos mediáticos y orientados al consumidor de National Geographic, que incluyen las revistas National Geographic, National Geographic Studios, las plataformas digitales y de redes sociales relacionadas, libros, mapas, medios infantiles y actividades complementarias que incluyen viajes, experiencias y eventos internacionales, ventas de material de archivo, concesión de licencias y empresas de comercio electrónico. Impulsar el conocimiento y la comprensión del mundo ha sido el propósito principal de National Geographic durante 132 años, y ahora se compromete a profundizar más, ampliar las fronteras e ir más lejos para los consumidores... llegando a millones de personas en todo el mundo, en 172 países y 43 idiomas, todos los meses. NGP destina el 27 por ciento de sus ganancias a la National Geographic Society, una sociedad sin fines de lucro, para financiar su trabajo en áreas de la ciencia, la exploración, la conservación y la educación. Para mayor información, ingresar a nationalgeographicla.com