• Iniciar sesión
  • Cerrar sesión
  • DISNEY+
    • Suscríbete a Disney+
    • Preguntas Frecuentes
  • PELÍCULAS
  • RADIO DISNEY
  • CUMPLE MÁGICO
  • MÁS
    • Espectáculos
    • Música
  • Disney Disney
  • DISNEY+
    • Suscríbete a Disney+
    • Preguntas Frecuentes
  • PELÍCULAS
  • RADIO DISNEY
  • CUMPLE MÁGICO
  • ESPECTÁCULOS
  • MÚSICA
  • Más
  • Iniciar sesión
  • Cerrar sesión
Disney
Cancel
Novedades Disney+

Las 5 tradiciones mexicanas en Coco, disponible en Disney+

9 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022

A través de celebraciones y figuras representativas de México, la película animada nos cuenta la historia de Miguel quien se introduce en una extraordinaria aventura en la Tierra de los Muertos.


Colores vibrantes, flores, vestuarios con grandes sombreros y festividades únicas: la película animada Coco, disponible en Disney+, nos transporta a las tradiciones y costumbres más entrañables de México.

La historia sigue a un niño de 12 años llamado Miguel que es llevado accidentalmente a la Tierra de los Muertos, donde busca la ayuda de nuevos amigos, para revertir la prohibición de hacer música por parte de su familia. En su aventura, el personaje nos deslumbra con celebraciones y figuras representativas de su país. ¿Cuál recuerdas?

Coco

Tradiciones mexicanas en Coco: el Día de los Muertos

La trama de la película animada se ubica y transcurre en la celebración del Día de Muertos, cuando Miguel rompe de forma accidental el retrato de su bisabuela y descubre que uno de los integrantes de su familia lleva una guitarra similar a la que usaba su ídolo, Ernesto de la Cruz.

Se trataría tan solo del comienzo de una aventura que lo traslada con las ánimas difuntas que cruzan a la tierra de los vivos para disfrutar de platillos especiales y flores que sus familiares les prepararon.

¿Qué es el Día de los Muertos? Se trata de una celebración mexicana que se lleva adelante a finales de octubre (del 25 al 30) y principios de noviembre (del 1 al 3). La fecha de inicio de esta festividad cambia según las tradiciones o costumbres de cada región.

Durante el transcurso de estos días se honra a los difuntos: el punto central del culto a los muertos, que data desde hace mucho tiempo antes de la llegada de los españoles al país, fue la creencia de que las almas regresan del inframundo.

Como bien se ve representado en la película animada, se acostumbra colocar altares con ofrendas, fotografías, pétalos de flores y velas, además de preparar un buen banquete para disfrutar con los seres queridos.

Tradiciones mexicanas en Coco: la figura del Mariachi

El único e inigualable rasgueo de la vihuela y la guitarra, en conjunto con los violines y trompetas, se pueden apreciar a lo largo de toda la película a través de los mariachis. Su vestimenta tan particular con grandes sombreros, corbatas de moño y chaquetas es inconfundible.

Una de las escenas más memorables, donde se ve representada esta tradición en la película animada, ocurre en la plaza principal del pueblo de Miguel, cuando el niño tiene una conversación con un mariachi mientras le lustra sus zapatos. El músico le ofrece su guitarra para tocar unos acordes y lo alienta a participar del concurso de talento; pero la abuela Elena irrumpe ese momento para regañarlos.

El mariachi interpreta la música tradicional y es un elemento fundamental de la cultura mexicana a través de la cual se transmiten valores, historia y diferentes lenguas, por lo que se le reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de acuerdo con la UNESCO y las autoridades mexicanas.

Coco

Tradiciones mexicanas en Coco: la Flor de Cempasúchil

La Flor de Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas y precisamente por esto no podía faltar en el altar que armó su abuela para sus familiares difuntos.

La Flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”. Los mexicanos la utilizaban con fines medicinales y, según la creencia prehispánica, su color amarillo evocaba al sol, por lo que funcionaba como guía para las almas de los difuntos desde el cementerio hacia los hogares, a través de caminos de pétalos y arcos.

Tradiciones mexicanas en Coco: Alebrijes

El Mundo de los Muertos en Coco es un lugar multicolor y alegre donde no podían faltar los tradicionales alebrijes. Si bien estas figuras no tienen relación con la celebración del Día de Muertos, sus participaciones juegan un rol fundamental en la trama de la historia.

Los alejibres son artesanías fabricadas con estructuras de alambre o madera y papel o cartón, pintadas con colores alegres y vibrantes. Estos son seres imaginarios conformados por diferentes partes de animales, que forman un ser fantástico. Oficialmente fueron creados por el artista mexicano Pedro Linares López (1936), aunque existen otras versiones de sus orígenes.

En Coco son los "espíritus-guía" que ayudan a los muertos en el tránsito entre la vida y la muerte. Se puede distinguir como principal a Pepita, un felino con alas de gran tamaño, fluorescente y multicolor. Se trata del guía de Mamá Imelda, la tatarabuela de Miguel.

También podemos destacar al alebrije de Frida Kahlo, un pequeño mono multicolor que se apoya en su hombro. Por otro lado, las criaturas de Ernesto de la Cruz toman la forma de perritos similares a un perro Chihuahuas. Por último recordamos a Dante que, si bien es el perro que acompaña a lo largo de toda la historia a Miguel, en el transcurso del viaje se convierte en alebrije.

Coco

Tradiciones mexicanas en Coco: papel picado y calaveras

Si ya viste Coco, es imposible no asociar el papel picado con la película. Y es que esta manualidad la encontramos en la mayoría de los espacios de su pueblo, como también en la vida de los muertos.

Esta práctica tan común en México consiste en realizar pliegues de papel con cortes específicos que muestran figuras al desplegarlos. Si bien tradicionalmente se utilizan en los altares del Día de Muertos, también los vemos presentes en las calles de las ciudades con el objetivo de celebrar diferentes festividades locales.

Las calaveras decoradas también forman parte del paisaje en las escenas que cuentan la vida de Miguel. Son figuras importantes de las ofrendas, siendo la más tradicional la de azúcar. De hecho vemos la figura de la Catrina, del caricaturista José Guadalupe Posada: uno de los íconos más representativos de su cultura con más de 100 años de historia.

¿Quieres recibir todas las novedades de Disney?

REGÍSTRATE AQUÍ
  • NOVEDADES MARVEL

    Loki: Las 3 claves que debes recordar antes del estreno de la temporada 2

    29 de septiembre de 2023

    29 de septiembre de 2023

    29 sep.

  • NOVEDADES DISNEY+

    Releyendo: Mafalda: la serie que traza los pasos de la historia del querido personaje de Quino estrenó en Disney+ 

    27 de septiembre de 2023

    27 de septiembre de 2023

    27 sep.

  • NOVEDADES STAR WARS

    25 de septiembre de 2023

    25 de septiembre de 2023

    25 sep.

  • NOVEDADES STAR WARS

    ¿Cuáles son las eras de Star Wars?

    22 de septiembre de 2023

    22 de septiembre de 2023

    22 sep.

  • NOVEDADES DISNEY+

    Sofía Reyes prepara un delicioso menú e interpreta una jam session en La Música Está Servida

    22 de septiembre de 2023

    22 de septiembre de 2023

    22 sep.

  • NOVEDADES MARVEL

    5 series animadas de Marvel para ver en Disney+

    21 de septiembre de 2023

    21 de septiembre de 2023

    21 sep.

  • NOVEDADES MARVEL

    Temporada 2 de Loki: Disney+ revela un nuevo contenido adicional de la serie de Marvel 

    21 de septiembre de 2023

    21 de septiembre de 2023

    21 sep.

  • NOVEDADES MARVEL

    20 de septiembre de 2023

    20 de septiembre de 2023

    20 sep.

  • NOVEDADES MARVEL

    Especial UNIDOS: Creando Invasión Secreta ya está disponible en Disney+

    20 de septiembre de 2023

    20 de septiembre de 2023

    20 sep.

  • NOVEDADES DISNEY+

    Percy Jackson y los Dioses del Olimpo revela emocionantes aventuras en un nuevo teaser

    19 de septiembre de 2023

    19 de septiembre de 2023

    19 sep.

    • DISNEY+
    • PELÍCULAS
    • RADIO DISNEY
    • CUMPLE MÁGICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MÚSICA
    • DISNEY BRASIL
      • Política de Privacidad
      • Términos de uso
      • Oportunidades laborales
      • Anuncios basados en intereses
      © Disney © Disney•Pixar © & ™ Lucasfilm LTD © 2024 MARVEL. Reservados todos los derechos, Disney Entertainment